• Eventos
  • Formación
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
¿Tienes alguna pregunta?
34 972 40 53 55
rehacademia@rehagirona.com
RegistrarseAcceder
Rehacademia
  • Eventos
  • Formación
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto

El Triciclo: Una Actividad Terapéutica

  • Inicio
  • Blog
  • El Triciclo: Una Actividad Terapéutica

El Triciclo: Una Actividad Terapéutica

  • publicado por Rehacademia
  • Fecha septiembre 9, 2015
  • Comentarios 0 Comentarios
El Triciclo: Una Actividad Terapéutica - Rehagirona

EL TRICICLO: UNA ACTIVIDAD TERAPÉUTICA

Montar un triciclo ofrece diversión y es una actividad terapéutica que permite a los niños trabajar sus extremidades inferiores a través de movimientos de ciclismo (flexión y extensión). Este rango de movimiento es crucial porque, a menos que se extiendan por completo, los músculos no son capaces de mantener el ritmo de crecimiento de los huesos. Las contracturas incapacitantes son una consecuencia de la inmovilidad.

Además de favorecer que los músculos y huesos crezcan al mismo ritmo, la bicicleta tiene el beneficio adicional de fortalecer el desarrollo del control motor. En un triciclo Rifton, el niño participa a la medida en que su capacidad lo permita. Con el tiempo, se mejora la fuerza de los cuádriceps, extensores de la cadera y los músculos del tobillo, así como una mejor estabilización del tronco y el equilibrio.

noticia-tricicles noticia-tricicles2

Los terapeutas pueden ponerse delante del niño, si utilizan la barra de dirección, proporcionando el contacto visual, el estímulo y la motivación. Con la práctica, la propia conciencia espacial mejorará para maniobrar el triciclo y obtendrá un aumento de la independencia.
En el ciclismo, las caderas, las rodillas, la activación muscular de tobillos y el control motor son patrones similares a caminar. Montar en triciclo ayuda a las extremidades inferiores del niño a moverse en un patrón recíproco y en una línea de progresión. Por tanto la oportunidad de montar en triciclo afectará positivamente al entrenamiento a la marcha. Cuando los niños crecen, es más difícil motivarlos para la rehabilitación. El uso del triciclo hace que la actividad terapéutica sea más divertida y valga la pena. Los paseos en bici alientan también a la socialización y el desarrollo de amistades, sobre todo cuando la inclusión permite a los niños con necesidades especiales a montar junto a sus compañeros.

“Todas estas razones deben ser suficientes para que los terapeutas tengan confianza y utilizar los triciclos en los niños que puedan involucrarse físicamente durante la jornada escolar. Triciclos y andadores proporcionan una buena práctica para las habilidades motoras que impactan positivamente en los músculos, las articulaciones y el control motor de la capacidad funcional del niño en el futuro.”

Etiqueta:actividad terapeutica, entrenamiento, rifton, triciclo

  • Share:
avatar de autor
Rehacademia

Siguiente publicación

Deporte adaptado y Posicionamiento
septiembre 16, 2015

También te puede interesar

Sedestación y funcionalidad en parálisis cerebral - Rehacademia, Rehagirona
Sedestación y funcionalidad en parálisis cerebral
25 enero, 2023
¿Por qué los respaldos tienen un efecto directo en la sedestación? - Parte 1 - Rehacademia
¿Por qué los respaldos tienen un efecto directo en la sedestación? – Parte 1
7 noviembre, 2022
Vuelve el Rehacademia presencial en Madrid y Barcelona, con Bart Van Der Heyden de ponenete invitado
Regresa el Rehacademia presencial en Madrid y Barcelona, con Bart Van Der Heyden de ponente invitado
11 octubre, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Search

Categorías

  • Blog
  • Uncategorized

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2017
  • mayo 2017
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

+34 972 40 53 55

rehacademia@rehagirona.com

Rehacademia

  • Formación

Blog

  • Blog

Conócenos

  • Conócenos

Contacto

  • Contacto

Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y propiedad intelectual

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Rehacademia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!