• Eventos
  • Formación
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
¿Tienes alguna pregunta?
34 972 40 53 55
rehacademia@rehagirona.com
RegistrarseAcceder
Rehacademia
  • Eventos
  • Formación
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Estado actual de la evidencia: Eficacia de la intervención en niños con parálisis cerebral

Estado actual de la evidencia: Eficacia de la intervención en niños con parálisis cerebral

  • publicado por Rehacademia
  • Categorías Blog
  • Fecha mayo 6, 2021
  • Comentarios 0 Comentarios
Estado actual de la evidencia: Eficacia de la intervención en niños con parálisis cerebral - Rehagirona

Artículo: Rifton.
Traducción: Laura Noval, Asesora Clínica de Rehagirona.

En 2013, Iona Novak y su equipo reunieron una de las revisiones basada en evidencia más completa sobre intervención en pediatría. Con más de 200 revisiones sistemáticas realizadas desde entonces, esta actualización, State of the Evidence Traffic Lights 2019: Systematic Review Of Interventions for Preventing and Treating Children with Cerebral Palsy (Estado actual de la evidencia “Semáforo” 2019: Revisión sistemática de las intervenciones de prevención y tratamiento en los niños con parálisis cerebral) añade fuerza y definición a las intervenciones recomendadas para los niños con parálisis cerebral.

La parte importante de esta revisión es la incorporación de niveles superiores de evidencia que favorecen las revisiones sistemáticas y los ensayos controlados aleatorios. Los resultados de la revisión se formalizan en el “Sistema de semáforo de alerta de la evidencia”, una herramienta excelente para interpretar la eficacia clínica de las intervenciones estudiadas en esa investigación.

Sistema de semáforo de alerta de la evidencia

Así es como funciona, en función del color asignado a las intervenciones:

Color verde

¡Adelante! Evidencia de alto nivel recomienda la efectividad de esta intervención.

Color rojo

¡Alto! Evidencia de alto nivel indica que esta intervención es ineficaz o que perjudica la intervención.

Color amarillo

¡Cuidado! La evidencia que hay sobre ella es escasa o inconclusa y requiere el seguimiento de los resultados de la intervención.

Las intervenciones se agrupan bajo el resultado/objetivo de su abordaje. Algunos ejemplos son los resultados motores, manejo del tono, prevención y manejo de  contracturas, vigilancia de las caderas, intervención temprana, dolor, cognición, autocuidado/función, alimentación y prevención. Además, el tamaño del círculo en los que se encuentra cada intervención son proporcionales al numero de ensayos controlados aleatorizados asignados a cada intervención.

Nada supera a leer el articulo completo para comprender mejor la evidencia y las buenas interpretaciones visuales, pero a continuación tenemos un ejemplo de lo que se incluye en el abordaje de resultado motor:

Resultados motores

Intervenciones color verde:

  • Terapia de movimiento inducido por restricción.
  • Entrenamiento orientado a objetivos.
  • Entrenamiento en cinta de marcha con descarga parcial de peso.
  • Terapia ocupacional tras toxina botulínica.
  • Entrenamiento de movilidad.
  • Entrenamiento bimanual.
  • Entrenamiento de fuerza.

Intervenciones color rojo:

  • Terapia de neurodesarrollo pasiva en su formato original.
  • Integración sensorial.
  • Terapia craneo-sacral.

Intervenciones color amarillo:

  • Actividad física.
  • Vendaje neuromuscular.
  • Terapia asistida con animales.
  • Acupuntura.

Es importante destacar que todas las intervenciones categorizadas como color verde implican la práctica de tareas específicas y dirigidas a objetivos, la práctica de alta intensidad y la participación activa del niño. Este tipo de intervención es la base de la neuroplasticidad dependiente de la experiencia y está respaldada por los principios de aprendizaje motor y la investigación.

Las intervenciones en el grupo de color rojo, por el contrario, optan por un enfoque más pasivo y esta puede ser la causa subyacente de su ineficacia.

Por supuesto, aplicar los resultados de la investigación a la práctica clínica es el siguiente paso. Los investigadores recomiendan la práctica centrada en los objetivos del niño y su familia. En general, es emocionante ver que las intervenciones sobre población pediátrica basadas en la evidencia crecen y ganan terreno.

 

Artículo de Rifton
Logo Rifton - Rehagirona

 

 

Traducción: Laura Noval, Asesora Clínica de Rehagirona.

Etiqueta:Eficacia de la intervención en niños con parálisis cerebral, Parálisis cerebral, Rehagirona

  • Share:
avatar de autor
Rehacademia

Rehacademia es un espacio multidisciplinar, abierto e interactivo, donde los distintos puntos de vista nos ayudarán a todos a crecer y a mejorar nuestra competencia profesional.

Publicación anterior

Fórmate en Vigilancia de la cadera en niños con parálisis cerebral
mayo 6, 2021

Siguiente publicación

¡Síguenos en Instagram!
mayo 25, 2021

También te puede interesar

Sedestación y funcionalidad en parálisis cerebral - Rehacademia, Rehagirona
Sedestación y funcionalidad en parálisis cerebral
25 enero, 2023
¿Por qué los respaldos tienen un efecto directo en la sedestación? - Parte 1 - Rehacademia
¿Por qué los respaldos tienen un efecto directo en la sedestación? – Parte 1
7 noviembre, 2022
Vuelve el Rehacademia presencial en Madrid y Barcelona, con Bart Van Der Heyden de ponenete invitado
Regresa el Rehacademia presencial en Madrid y Barcelona, con Bart Van Der Heyden de ponente invitado
11 octubre, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Search

Categorías

  • Blog
  • Uncategorized

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2017
  • mayo 2017
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

+34 972 40 53 55

rehacademia@rehagirona.com

Rehacademia

  • Formación

Blog

  • Blog

Conócenos

  • Conócenos

Contacto

  • Contacto

Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y propiedad intelectual

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Rehacademia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!