• Eventos
  • Formación
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
¿Tienes alguna pregunta?
34 972 40 53 55
rehacademia@rehagirona.com
RegistrarseAcceder
Rehacademia
  • Eventos
  • Formación
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto

Cochecitos: Transporte y paseo

  • Inicio
  • Blog
  • Cochecitos: Transporte y paseo

Cochecitos: Transporte y paseo

  • publicado por Rehacademia
  • Fecha septiembre 30, 2015
  • Comentarios 0 Comentarios
Cochecitos: Transporte y paseo - Rehagirona

Los niños con parálisis cerebral tienen dificultad con las posturas fijas, los movimientos transitorios y la movilidad funcional. Debido a los problemas motores y de control postural, suelen pasar más tiempo sentados que de pie durante el día, tanto en la escuela como en casa. Es de vital importancia que su silla (activa y de transporte) les proporcione un posicionamiento óptimo para la salud y para su funcionalidad.

“Las actividades divertidas, como ir a pasear, promueven el desarrollo de los sentidos y de las habilidades. Consiguen una mejor vida emocional, integración familiar, educativa y social.”

noticia-cochecitos

Los Terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas tienen un papel importante a la hora de escoger, utilizar y adaptar los asientos.

Dada la importancia de lograr un buen posicionamiento en sedestación para todas las personas que  permanecen largos períodos sentados, debemos tener en cuenta los siguientes factores:

  • Una posición que maximice la capacidad funcional y cognitiva de la persona, es decir, que el individuo pueda seguir participando activamente en su día a día.
  • Conseguir la normalización del tono de los principales grupos musculares. Facilitar la estabilidad de las estructuras proximales del cuerpo (cintura pélvica, cintura escapular, caderas, zona lumbar…) que permita la libertad de movimientos funcionales a nivel distal (de los brazos, manos, dedos…)
  • Promover posturas simétricas, que ambos hemicuerpos (izquierdo y derecho) estén lo más igualados posible.
  • Minimizar / prevenir posibles deformidades músculo-esqueléticas que podrían aparecer al permanecer largos períodos de tiempo en la misma postura.
  • Conseguir el máximo confort y seguridad del usuario de la silla, adaptándola a sus necesidades personales
  • Mantener las capacidades visuales y perceptivas del individuo de la misma forma que si estuviera en bipedestación (posición bípeda)
  • Favorecer un correcto funcionamiento de algunas de las capacidades orgánicas básicas tales como la deglución, la digestión y  la capacidad respiratoria, así como la integridad de la piel (evitando la aparición de úlceras por presión).

Etiqueta:actividad divertida, cochecitos, educativa, familiar, habilidades, hoggi, pasear, patron, social, transporte

  • Share:
avatar de autor
Rehacademia

Publicación anterior

Deporte adaptado y Posicionamiento
septiembre 30, 2015

Siguiente publicación

Sedestación Activa: Aprendiendo Habilidades
octubre 1, 2015

También te puede interesar

Sedestación y funcionalidad en parálisis cerebral - Rehacademia, Rehagirona
Sedestación y funcionalidad en parálisis cerebral
25 enero, 2023
¿Por qué los respaldos tienen un efecto directo en la sedestación? - Parte 1 - Rehacademia
¿Por qué los respaldos tienen un efecto directo en la sedestación? – Parte 1
7 noviembre, 2022
Vuelve el Rehacademia presencial en Madrid y Barcelona, con Bart Van Der Heyden de ponenete invitado
Regresa el Rehacademia presencial en Madrid y Barcelona, con Bart Van Der Heyden de ponente invitado
11 octubre, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Search

Categorías

  • Blog
  • Uncategorized

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2017
  • mayo 2017
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

+34 972 40 53 55

rehacademia@rehagirona.com

Rehacademia

  • Formación

Blog

  • Blog

Conócenos

  • Conócenos

Contacto

  • Contacto

Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y propiedad intelectual

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Rehacademia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!