• Eventos
  • Formación
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
¿Tienes alguna pregunta?
34 972 40 53 55
rehacademia@rehagirona.com
RegistrarseAcceder
Rehacademia
  • Eventos
  • Formación
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto

Uncategorized

  • Inicio
  • Blog
  • Uncategorized
  • Actualización de la evidencia: beneficios a largo plazo de bipedestar con abducción en niños con parálisis cerebral

Actualización de la evidencia: beneficios a largo plazo de bipedestar con abducción en niños con parálisis cerebral

  • publicado por Rehacademia
  • Categorías Uncategorized
  • Fecha julio 22, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios
Actualización de la evidencia: beneficios a largo plazo de bipedestar con abducción en niños con parálisis cerebral - Rehacademia

Artículo: Rifton.
Logo Rifton - Rehagirona

 

 

Traducción: Diego Martínez, Asesor Clínico de Rehagirona.

Diego Martínez - Rehagirona

 

Los niños que no deambulan con parálisis cerebral sufren un importante riesgo de desplazamiento de la cadera debido a la fuerte aducción, flexión y fuerzas musculares de rotación interna en la cadera. Las investigaciones disponibles señalan los beneficios de bipedestar en abducción para prevenir la migración de cadera y la posterior dislocación. Un estudio reciente en el Pediatric Physical Therapy Journal se suma a esta base de conocimiento ya existente.

Este estudio se basa en datos del registro sueco CPUP (Cerebral Palsy Uppfoljning), un programa de vigilancia y observación de la cadera que hace un seguimiento a los niños con PC en Suecia desde el nacimiento hasta la edad adulta. Los niños elegidos para el estudio tenían entre tres y diecisiete años de edad, clasificados en GMFCS nivel IV o V, y usando un bipedestador un total de diez horas a la semana, en el que se esté de quince a treinta grados de abducción para cada pierna.

Además, se dividieron en dos grupos: uno en el que a los participantes se les realizó una cirugía de tenotomía aductor-psoas y el otro en el que los participantes no lo hicieron. El grupo de control realizó abducción en bipedestación de a cero a diez grados para cada pierna, y fueron emparejados en la categoría de edad y cirugía.

En el transcurso de siete años, todos los niños que estuvieron de pie durante un total de diez horas a la semana con una abducción de cadera de quince a treinta grados, mostraron una reducción en el porcentaje de desplazamiento de la cadera, independientemente de la categoría de cirugía. La mayor reducción en el desplazamiento de la cadera se consiguió en el grupo que realizó bipedestación después de la cirugía, con un porcentaje del dieciocho por ciento. Un hallazgo adicional del grupo de estudio fue que el rango de movimiento en la cadera y la rodilla se mantuvo.

Por otro lado, el porcentaje de desplazamiento en los grupos de control aumentó.

La observación de la cadera y la intervención para los niños no ambulatorios con PC es un trabajo que se encuentra en progreso, pero ciertamente, la bipedestación es efectiva, al menos hasta los siete años, tal y como se mide en el estudio. Por lo tanto, proporcionar a los niños un tiempo óptimo en bipedestadores adaptativos con abducción durante el día contribuye a la obtención de estos resultados positivos.

 

BIBLIOGRAFÍA:

Martinsson C, Himmelmann K. Abducted standing in children with cerebral palsy: Effects on hip development after 7 years. Pediatr Phys Ther. 2021;33:101-7

 

Artículo: Rifton.
Logo Rifton - Rehagirona

 

 

Traducción: Diego Martínez, Asesor Clínico de Rehagirona.

Diego Martínez - Rehagirona

Etiqueta:Bipedestación, Bipedestar, Bipedestar abducción, Parálisis cerebral, Parálisis Cerebral Infantil, PC, PCI, Rehacademia, rifton

  • Share:
avatar de autor
Rehacademia

Rehacademia es un espacio multidisciplinar, abierto e interactivo, donde los distintos puntos de vista nos ayudarán a todos a crecer y a mejorar nuestra competencia profesional.

Publicación anterior

Actividad física, discapacidad y salud
julio 22, 2022

Siguiente publicación

¿Qué son los isquiotibiales?
agosto 24, 2022

También te puede interesar

Bipedestadores: Un desafío físico para niños con necesidades especiales
Bipedestadores: Un desafío físico para niños con necesidades especiales
11 noviembre, 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Search

Categorías

  • Blog
  • Uncategorized

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2017
  • mayo 2017
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

+34 972 40 53 55

rehacademia@rehagirona.com

Rehacademia

  • Formación

Blog

  • Blog

Conócenos

  • Conócenos

Contacto

  • Contacto

Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y propiedad intelectual

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Rehacademia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!